El encuentro estuvo dirigido por
la responsable del grupo, Rocio Vásquez, y el Subgerente de Fomento de la
Identidad –SGFI, Jhonny Palma.
Durante la sesión se expusieron los avances que el RENIEC y las entidades aliadas han desarrollado en el año con el propósito de reducir las brechas de indocumentación en la población NNA.
Rocio Vásquez, responsable del grupo NNA |
Vásquez comenzó su exposición
señalando que el diagnóstico “Estado de
la Indocumentación de Niñas, Niños y Adolescentes” ya se ha mandado a
imprimir, y una vez que lleguen las copias a la GRIAS, empezará su distribución. Asimismo, manifestó que la
cartilla informativa sobre documentación a Niñas, Niños y Adolescentes bajo
cuidado de terceros, se compartirá con los aliados para su difusión a nivel
nacional.
Adicionalmente, los
representantes del RENIEC
mencionaron que los registradores itinerantes, desde enero hasta setiembre del
2019, han hecho trámites de DNI para 63,761
menores de 0 a 3 años, y 182,188 para aquellos dentro del rango de 4 a 17 años.
El próximo mes, la GRIAS expondrá en un evento del MIMP el tema de documentación de NNA sin cuidados parentales. Asimismo,
se ha planteado fortalecer el trabajo intersectorial para implementar la línea
de trabajo de entrega del CNV en
ámbitos de comunidades nativas y centros poblados.
Es la segunda vez en el año que
la GRIAS RENIEC se junta con INABIF, MIMP, MIDIS, UNICEF, INPE, MINJUS,
Juntos, Cuna Más, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y World Vision para plantear propuestas
dirigidas a facilitar el acceso al DNI
y servicios públicos de los NNA en
condición de vulnerabilidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario