La reunión estuvo dirigida por la
líder del grupo, Maruja Gallardo, y el Subgerente de Fomento de la Identidad- SGFI, Jhonny Palma. Se expuso las
acciones que han venido desarrollando en el año con el propósito de disminuir
la indocumentación en el sector de adultos mayores. En ese sentido, se ha
presentado el diagnóstico de fichas registrales observadas. Con dicho documento
se ha analizado los casos de los peruanos que pudieron obtener un DNI, así como
aquellos que tienen inscripciones múltiples, los que no han podido rectificar
datos en sus documentos de identidad o solo cuentan con Libreta Electoral- L.E..
Por otro lado, durante el
intercambio de ideas, los representantes de Pensión 65, Defensoría del
Pueblo y MINJUSDH señalaron que,
para contribuir de una manera más activa a la documentación de las PAM, requieren capacitar a su personal
en todo el Perú.
Por eso, uno de los principales
acuerdos tomados en la reunión fue que el RENIEC,
a través de la GRIAS y la Escuela Registral-ER, se compromete a
desarrollar charlas y capacitaciones para los colaboradores de las diversas
entidades aliadas del grupo de trabajo.
Además, se continuará con la
difusión del infograma para detectar y atender a las PAM que hasta la fecha no cuentan con un DNI.
Es la segunda vez en el año que
el RENIEC, MINJUSDH, DIPAM, INABIF y PNCVFS del MIMP, SIS, Pensión 65 y Defensoría del Pueblo coinciden para debatir y compartir los
avances vinculados a la reducción de brechas de indocumentación en el sector PAM. En los próximos días, los otros
grupos sesionarán de manera similar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario