
miércoles, 29 de enero de 2020
RENIEC Lima: Tramitamos DNI para los damnificados de Villa El Salvador

sábado, 18 de enero de 2020
Más de 200 mil menores de edad documentados por los registradores itinerantes
Durante el 2019, los registradores itinerantes del RENIEC hicieron 228,499 trámites de DNI –inscripciones,
renovaciones, rectificaciones y duplicados– para los niños, niñas y
adolescentes de 4 a 17 años.
Para el RENIEC es fundamental atender a los menores de edad, pues cuando
cuentan con un DNI, ellos y ellas
pueden recibir servicios del Estado,
como son la salud y educación. Actualmente, para ser parte del sistema nacional
educativo, los padres deben hacer la inscripción de sus hijos siempre con el
DNI amarillo.
jueves, 16 de enero de 2020
Peruanas y peruanos de zonas de frontera reciben su DNI

Las localidades atendidas por la GRIAS RENIEC se ubican en las regiones
de Amazonas, Cajamarca, Loreto, Madre de
Dios, Piura, Puno, Tacna, Tumbes y Ucayali.
Todos, departamentos que tienen límites con diversos países como Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile.
martes, 14 de enero de 2020
Navegamos por el Lago Titicaca y los ríos de la Amazonia

Navegando en las PIAS, los trabajadores de la GRIAS RENIEC pueden llevar a cabo
inscripciones de nacimiento y de DNI para las peruanas
y peruanos asentados en las laderas de los ríos y en las comunidades cercanas
al Lago Titicaca.
viernes, 10 de enero de 2020
Trámites de DNI en Comunidades Nativas

La región donde se llevó a cabo
el mayor número de trámites fue Loreto,
con un total de 14,387; mientras que
en Cajamarca se hicieron 114. Otra región donde los
registradores de la GRIAS realizaron
numerosos procedimientos de identificación fue Amazonas,
con 8,460. Asimismo, es importante
recalcar, que en dicho departamento, los trabajadores del RENIEC llegaron por primera vez a la comunidad Alto
Tuntús, en el distrito Imaza,
provincia de Bagua.
martes, 7 de enero de 2020
Adultos mayores documentados por los registradores itinerantes del RENIEC

Las atenciones a las personas
adultas mayores fueron posibles a través de campañas multisectoriales, atención
de casos emblemáticos, asistencia a los centros de acogida de ciudadanos de la
tercera edad, las Plataformas Itinerantes de Acción Social- PIAS y los Tambos del programa nacional PAIS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)